
Lineal vs. Concéntrico envolvente
Los comportamientos sociales de consumo han acentuado la polarización de clases sociales tras un frenesí de objetivos y mecanismos unidireccionales. El ser humano se ha motivado por obtener objetivos concretos y materiales. Desde la perspectiva personal de sobre capacitarse para obtener mejores posiciones individuales, hasta la empresas que ponen sobre todo el desarrollo vinculado a productividad y numero de ventas sobre el buen trato y fortalecimiento del crecimiento del personal. Sin mencionar el constante oportunismo de evadir las responsabilidades ambientales.
RIPPLING INNOVATION promueve el ser menos agresivo en la objetivación de los logros y sacrificar la inmediatez por logros y objetivos más envolventes e integrales. En tanto la dimensión personal en función del bien común, y la empresa como comunidad de articulación de posibilidades de crecimiento y descubrimiento de talento y vocación entre los colaboradores.
Desde la dimension de una gota que cae en un ambiente propicio para su expansión equilateral, gradualmente crece en area y esa esencia se convierte en su principal propósito de existencia. Así por lo tanto apuntamos a la interrelación de miles de gotas que generan grandes olas en el mar.
Acceso a las oportunidades y a la cultura financiera como herramienta de crecimiento.
La economía circular es la base para una nueva realidad contemporalizada por un creciente ambiente de inestabilidad producido por inequidad, apatía, crisis ambientales, energéticas, sanitarias que impactan de lleno en la vida inmediata de la humanidad y generando vulnerabilidad donde no existía y profundizando sufrimiento patológico a grandes masas sociales.
Es momento de reflexión e inmediata acción proactiva bajo un sentido de urgencia imperativo. A pesar de la cruda realidad el optimismo y esperanza debe nacer de la conformación de células y nodos de consciencia colectiva. bajo un nuevo paradigma de unión y articulación de un ecosistema integral envolvente.
RIPPLING INNOVATION propone ejes programáticos de alto impacto nacional y regional. Con la transversalidad e integración multidisciplinar se puede cerrar el círculo de acceso a las oportunidades.
Visiones desde la abstracción
El despegar de nuestro tradicional eje de visión hacia un punto mas elevado de contextualización y escala plantea un mejor entendimiento de las causales, probabilidades y razonamiento para nuestros resultados, proyecciones y visiones.
La capacidad de abstraer el pasado en un contexto de una línea de tiempo integral desde la dimension personal y contextualizada con la cosmovision social y ambiental podemos encontrar sentido y entender el impacto de los actos de ambas dimensiones.
Con ese perspectiva podemos poner estrategias y acciones en movimiento para los cambios proactivos personales y colectivos.
Teniendo en cuenta las advertencias de las grandes debilidades humanas que se convertirán en amenazas muy profundas y destructivas que tenemos en un mediano plazo.
Crecimiento reconstituido
El entendimiento de que el cambio nace de la revalorización de nuestro entorno natural, abstraemos a nuestro diario comportamiento de aprovechamiento de recursos, fortalecimiento de las redes de los sociales, el respeto y empatía frente a las relaciones humanas colectivas y personales. Por consecuencia redefinimos nuestro rol de ser responsable desde nuestro interior en proyección al exterior.